Foto: Elvis Lara Villacís en 1995. Derecha superior, en 1980, con Jorge Serrano, Oswaldo Morocho, Walter Falconí y Washington Vaca. Derecha inferior, en 1995, con Miguel Cabrera y Javier Culcay, ya fallecido.
Conoció e hizo controles a las mejores voces de la radio: Carlos Rodríguez Coll, Guillermo Jácome Jiménez, Jorge Zaldumbide Cáceres, Wilfrido Monge, Hilda Sampedro, Carmen del Valle, Mauro Ferrín Vera, Walter Falconí, Edmundo Rosero Espinoza, Manuel “Lito” Pavón del Pozo, Francisco Tinajero, Cristóbal Peñafiel, Washington Vaca, Oswaldo Morocho Ampudia, Carmen Andrade, Nancy Montero, Martha Vilatuña y del primer locutor rockolero, Giovanny Pineda.
Fue parte de las radios Tarqui, Punto 83, Radio de la Dirección Nacional de Transito de la Policía Nacional y Vigía, donde laboró cerca de 30 años, hasta el 2014. En 2015 impulsó y activó la creación de la radio por internet para la Agencia Nacional de Tránsito. Ahora es propietario de la Radio on line Onda Zegura 9 1 1 y en el 2019 puso al aire a Radio TV Onda Zegura 9 1 1, donde se emiten programas de noticias, opinión y deportes.
Entre sus compañeros en la parte técnica de la radio estuvieron Rodrigo Ruiz, Oswaldo Mejía, Fernando Pérez, Segundo Collahuazo y Rembrand Endara, quien previamente laboró en radio Éxito y Ecuashyri.
Elvis Lara Villacís nació el 27 de junio de 1959 en el centro histórico de Quito, donde vivió hasta 1982. Luego se trasladó a La Floresta y la Tola Alta.
Sus inicios se dieron en 1974, en Radio Tarqui de propiedad del profesor Gustavo Herdoiza León. Recién cumplía 14 años, cuando recibió la invitación y apoyo de Oswaldo Mejía, operador; y Lupe Tinajero, secretaria, para ser parte de la T Grande de Quito. En esa emisora contrataba el espacio, una de las mejores voces que ha dado en país, en lo que a narración deportiva se refiere, el manabita Carlos Rodríguez Coll, en esta estación estuvo hasta 1978. Ahí conoció al técnico Rodrigo Ruiz, quien había laborado previamente en Emisoras Gran Colombia, de propiedad de Eduardo Cevallos Castañeda.
Posteriormente el “Hombre que televisaba el fútbol” tuvo un inconveniente con el profesor Gustavo Herdoíza y compra Radio Punto 83, que estaba ubicada en los 835 kilociclos en Amplitud Modulada. En ese momento le llamó nuevamente el relator manabita, para que realice la producción de programas. Esta emisora estaba ubicada en las calles Benalcázar y Espejo. Fueron sus compañeros: Mauro Ferrín Vera, Guido Toro, propietario de una estación en Latacunga; Patricio Toro, quien dirigía Alegre Reloj; un locutor de Riobamba Franklin Mora, Jorge Serrano, quien fue por largo tiempo el locutor comercial de don Carlos Rodríguez Coll. En esta estación fueron los inicios de Pato Borja Reyes. Elvis estuvo desde 1980 hasta 1982.
En agosto de ese año, radio Punto 83 cambia de razón social, primero se denominó Radio de la Dirección Nacional de Transito de la Policía Nacional y luego sería Vigía, La Voz de la Policía Nacional.
El inicio de Vigía se dio el domingo 1 de agosto de 1982, Elvis grabó el primer capítulo del programa de crónica roja, El Álbum Policial, dirigido por el gran libretista Edmundo Rosero Espinoza, parte del equipo de actores eran: Walter Falconí, Hilda Sampedro y Carmen del Valle; en el transcurso del día hubo la transmisión de un partido de fútbol.
Al día siguiente, a las 06:00, Elvis recibió a quien fue la voz de Marlboro en Ecuador y la primera voz de Teleamazonas, Guillermo Jácome Jiménez, como flamante director de la radio. Luego llegaron el periodista y relator deportivo, Edgar Álvarez Mejía y Wilfrido Monge.
De Radio Punto 83 se quedaron en Vigía: Elvis Lara Villacís, Mauro Ferrín Vera, Giovanny Pineda, uno de los primeros locutores rockoleros; Fernando Pérez, hacía los controles; y Jorge Serrano, quien trabajaba en el Banco de Prestamos, su turno era en la noche conducía el programa “El semáforo rojo”. La radio estaba ubicada en la calle Isabel La Católica, entre Toledo y Coruña.
Antes de trasladarse al Regimiento Quito llegaron a la estación: Francisco Tinajero, Jaime Naranjo Rodríguez, Wilfrido Monge, Cristóbal Peñafiel, Carlos Chamorro, Washington Vaca, entre otros…
Cuando se trasladaron al Regimiento Quito llegó como director el locutor, libretista y director de radioteatro Jorge Zaldumbide Cáceres. También estuvieron dos voces femeninas muy conocidas de la radio: Carmen Andrade y Nancy Montero. Las dos fueron parte de Radio Tarqui. Posteriormente, la primera comunicadora trabajó en Radio Centro y la segunda en la radio de la Asamblea Nacional.
En la Voz de la Policía Nacional se contrató al sonidista Rembrandt Endara, quien previamente había estado en Radio Éxito y paralelamente laboraba en Ecuashyri. Mauro Ferrín Vera se quedó como director, por poco tiempo, no pudo hacerlo más, porque se retiró, era funcionario público, laboraba en el municipio.
Jorge Zaldumbide Cáceres no permaneció mucho tiempo y ocupó la dirección, Marco Muñoz, quien, según Elvis, le dio un giro a la radio. “Fue el mejor director de la radio, porque le dio más cuerpo a la programación de la emisora. Cambió casi todo: noticias, deportes, programas musicales, porque tenía amplios conocimientos”.
En esta estación ingresó otra de las voces más conocidas de la Radio, Manuel “Lito” Pavón del Pozo, quien se integra a mediados de los 90s con su programa, “Rugen los Motores”, que estuvo al aire más de 40 años, pues se inició en Gran Colombia, pasó por Caravana y terminó en Vigía, hasta cuando falleció el locutor, el 17 de mayo de 2011
El director general de la Radio era el coronel René Bustos y también estaba el coronel Mera, uno de los gestores para que la radio sea de la Policía Nacional. En esos años, el coronel Bustos, pidió el récord policial, algunos locutores y sonidistas salieron de la estación, porque tenían antecedentes, recuerda el sonidista.
Elvis, mientras estaba en Vigía, paralelamente Elvis, laboraba en Ecuashyri, esta radio estaba ubicada en el sector de Monjas, al suroriente de Quito. Ahí estaban: Patricio Toro Campaña, quien ya conducía Alegre Reloj; y Segundo Collahuazo, como sonidista en la tarde. Elvis operaba en la mañana, ponía baladas románticas en español e inglés. El gerente era el Dr. Francisco Páez Molestina, amigo del propietario de la estación, Washington Bonilla Abarca. Estuvo desde 1980 hasta 1985.
En 2015 impulsó la creación de la radio on line para la Agencia Nacional de Tránsito, pero no progresó, por ello a manera personal activó el proyecto de la ANT, pero no hubo el apoyo necesario. Desde el 2019 dirige Radio TV OndaZegura 911 con transmisiones en vivo, por la plataforma Facebook live, donde se destacan programas como: Voces, Guitarras y Más, De frente a las noticias conducido por René Iñiguez, y Sport Total.EC conducido por César Céspedes.
Si desea leer la nota: https://acortar.link/NB7P0r
Si desea ver la entrevista: https://acortar.link/3l5ILs
Iliana Cervantes Lima
Voces de la radio