Expertos internacionales en temas de energías renovables y transición energética y autoridades del sector energético del país se reunirán en Quito, el próximo jueves 15 de junio de 2023. El foro denominado “Electricidad y Energías Renovables – Transición Energética”, es organizado por Seminarium, y se desarollará en el Swissôtel, en Quito.
Se ha confirmado la participación de Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas (Ecuador); José Dávalos, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Ecuador); Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP); Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE); e Ignacio Horvath, gerente de Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (ANCAP) de Uruguay
También intervendrán Jacqueline Echevarría, editora sobre temas de transición energética en América Latina de la agencia Argus Media; Nelson Muñoz, consultor y académico, experto en gas electricidad y energías renovables comentarista invitado en CNN (Chile); Juan Carlos de La Hoz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador (Colombia); Ricardo Obando, gerente en Ecuador de Lowell Mineral Exploration; Andrés Donoso, socio del Estudio Jurídico Robalino (Ecuador); y María Gracia Acosta, periodista y consultora en comunicación política (Ecuador).
Este encuentro está dirigido a ministros de estado, sectores empresariales, representantes técnicos de carteras estatales relacionadas con el sector de electricidad, bancos de renombre local e internacional, representantes y tomadores de decisiones, inversionistas internacionales y medios de comunicación.
Durante la jornada se abordarán los siguientes temas: Descarbonización, Crisis y Transición Energética: Desafíos y Oportunidades para Ecuador, Hidrógeno verde y marco regulatorio, importancia del cobre en la transición energética; la academia en investigación de energías renovables; la Electromovilidad, el ejemplo de Uruguay en la transición energética para Latinoamérica. También habrá paneles de sectores productivos y su iniciativa en la aplicación de energías renovables: Agroindustria, Hidrocarburos, entre otros
María Rosa Tapia, presidente de Seminarium, comentó que el cambio climático es una realidad, cuyos efectos deben ser mitigados con urgencia: “La evidencia y el consenso científico dejan pocas dudas de que el cambio climático es una realidad y que sus impactos ya son evidentes y que deben mitigarse urgentemente”.
Según datos de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (ARPEL), el mundo funciona con una matriz de energía que depende en un 82% de los combustibles fósiles, los que generan el 73% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La transición a un mundo con menores emisiones de dióxido de carbono y otros GEIs, es necesaria, por medio de una transformación masiva y radical sobre cómo se genera, suministra y utiliza la energía. El 8% de la población mundial se encuentra en América Latina y apenas el 7%de las emisiones de carbono provienen de esta región del planeta.
Para más información, por favor visite www.seminariumec.com
Contacto de prensa: 0998378012/ 0998225188
Email: erenovablee@gmail.com