Más de 200 niños y jóvenes de escuelas fiscales, municipales y particulares de la capital se inscribieron para participar en el primer concurso de arte realizado por Arriba El Telón, junto a Aurea Exhibitions, productores de la exposición “Van Gogh vivo, real más inmersivo”. En este encuentro se presentaron pinturas, esculturas, dibujos y varias formas de expresión artística referentes al pintor neerlandés Vincent Van Gogh.

El jurado estuvo conformado por los artistas ecuatorianos Édgar Cevallos y Vanesa Arroyo; el productor de la muestra, Ezequiel Rajmilevich, y una de las guías de la exposición, Joselyn Moya. Ellos tuvieron la difícil tarea de seleccionar 20 obras finalistas por cada categoría y escoger a los tres mejores trabajos de acuerdo a los siguientes parámetros: técnica utilizada, progreso de la obras y exposición frente a los jueces.

Ezequiel Rajmilevich, productor de Van Gogh vivo real más inmersivo, destacó que “con el concurso se buscó que los niños y jóvenes no vean el arte como un pasatiempo sino como una expresión del alma y se sientan motivados a seguir pintando. Se eligieron los trabajos de acuerdo a la técnica utilizada, pincelada, creatividad de cada uno de los participantes y los parámetros del concurso. Fue difícil la elección”.

Joselyn Moya, guía de la exposición, expresó que “fue una experiencia grata porque nos permitió escuchar y aprender de las nuevas generaciones de artistas que a través de sus trabajos mostraron diferentes técnicas y estilos para crear sus obras”.

Por su parte, Edgar Cevallos, artista ecuatoriano, felicitó a los niños y jóvenes por su trabajo: “fue muy difícil la elección, todos son ganadores”, añadió. Los ganadores de acuerdo con cada categoría fueron:

Categoría 1: de 5 a 10 años 

Premiación

Ganador

Obra

Unidad Educativa

1er lugar 

Luciano Tomás Maldonado 

(8 años) 

Paisaje campos

Liceo Mediterráneo

2do lugar

Maia Juliana Bernal 

(10 años)

Volcán Cotopaxi

Colegio Francés de Quito

3er lugar

Ian Mateo Pérez 

(5 años)

Noche estrellada

Unidad Educativa Teilhard 

de Chardin

 

Categoría 2: de 11 a 14 años 

Premiación

Ganador

Obra

Unidad Educativa

1er lugar 

Emily Caza

(12 años)

Autorretrato de Van Gogh

Unidad Educativa Juan de Salinas

2do lugar

Dayra Curay

(11 años)

Adorno de girasoles

Unidad Educativa Municipal Milenio Bicentenario

3er lugar

Anahí Miño

(11 años)

Campo de girasoles

Unidad Educativa Municipal Milenio Bicentenario

Categoría 3: de 15 a 18 años 

Premiación

Ganador

Obra

Unidad Educativa

1er lugar 

Carolina Arias

(17 años)

El lóbrego con sueños lucientes de  Van Gogh

Unidad Educativa Municipal Julio Enrique Moreno

2do lugar

Karen Chacha

(16 años)

Van Gogh armony

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús

3er lugar

Yanúa Saeb

(15 años)

Visión del mundo a través del arte

Colegio Saint Dominic

Los concursantes se inspiraron en la técnica y obras del artista Van Gogh como: la noche estrellada, el campo de girasoles, autorretratos, entre otros. Maia Bernal comentó que ella dibujó el volcán Cotopaxi con un riachuelo, “algo representativo de nuestro país, inspirada en cómo pintaba los paisajes el maestro Van Gogh. Me siento a gusto y emocionada de ser una de las ganadoras y quiero continuar perfeccionando mi arte”.

Karen Chacha señala “mi obra expresa mi forma de ver las cosas, representa la fuerza que tenemos los seres humanos de seguir y progresar, tomé como referente al pintor japonés Hokusai”.

La pintura de Yanúa Saeb tiene varios elementos: “la mujer representa el cuerpo humano, los girasoles denotan tranquilidad y furia a la vez, porque los trazos en los pétalos son fuertes, el cabello representa la noche estrellada una de las obras más famosas del pintor que me gusta por los colores que utiliza”. 

La organización del concurso entregó premios a los nueve ganadores. Las obras finalistas y de los ganadores serán exhibidas en la muestra Van Gogh VIVO, ubicada en la plataforma financiera de la ciudad de Quito, hasta el 23 de abril, fecha en la que estará la exposición en la capital debido a la gran acogida que ha tenido por parte del público.   

Invitamos a los estudiantes de las escuelas, colegios y universidades de la capital a visitar la exposición de “Van Gogh vivo real más inmersivo”, por cada grupo de 20 alumnos un profesor ingresa gratis, pueden realizar las reservas a través del:  

Arriba El Telón, fundada en el año 2004, tiene el propósito de acercar la educación y la cultura a través del arte a la comunidad, con contenidos educativos y recreativos de calidad en todas las regiones del continente, contribuyendo a la educación y divulgación de la ciencia. Cuenta con filiales en países como Chile, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, República Dominicana, México y Ecuador. (I)

Fuente: Van Gogh VIVO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *