El equipo de trabajo de Tanía Pazmiño, realizó una investigación para prevenir futuras afecciones y el cáncer de piel.
Según la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), En el 2018 se presentó 650 casos nuevos, un dato alarmante es que 237 ecuatorianos murieron en el 2017 con cáncer de piel.
La provincia más afectada es Pichincha, concentra el 27,8% de los fallecimientos, según el Registro de Tumores de Solca. Los hombres que viven en la capital tienen la tasa de incidencia más alta de desarrollar cáncer de piel, del 35,8%; mientras que la de las mujeres es del 31,2%.
En el año 2019 el país registró 300 nuevos casos, es decir la cifra subió alrededor de 1000 personas, hubo un incremento del 30%.
Anualmente se diagnostican más de 13 millones de casos y más de 65.000 personas fallecen a nivel mundial. Según The Skin Cancer Foundation.
Este melanoma, es causa de la exposición excesiva a los altos índices de radiación ultravioleta, el INAMHI informó que, Quito registra índices extremadamente altos en estos últimos días. Esta patología se presenta generalmente a partir de los 40 años de edad.
Hay tres tipos de rayos ultravioleta (UVA, UVB y UVC) que dañan a las células de la piel, causan cáncer y daños irreversibles a la dermis.
Ante ello es importante cubrirse todo el cuerpo con bloqueador solar y evitar usar ropa y sombrilla de color negro, porque los rayos UV se filtran en el horario de 10:00 a 16:00 cuando la exposición al sol se vuelve más peligrosa.
No solo de la luz solar se debe proteger, actualmente la luz azul (luz digital) ha demostrado el gran daño que causa a la piel, La prevención es idónea para evitar el envejecimiento prematuro y a la aparición de manchas ocasionando el aún no muy conocido Síndrome “Screen Face.
La reconocida cosmiatra Tanía Pazmiño a través de su equipo de trabajo preocupadas de las cifras en aumento de personas afectadas en el país, realizó una investigación en base a prevenir futuras afecciones en diferentes zonas del cuerpo que la mayoría de ecuatorianos la desconocemos y no sabemos cómo enfrentarlo. (I)