El presidente Guillermo Lasso aseguró que el Gobierno trabaja permanentemente para garantizar la seguridad nacional y ciudadana como una prioridad y se han emprendido acciones como tomar el control de puntos estratégicos.

Por ejemplo, mencionó que en el Puerto de Guayaquil, con resultados contundentes: 210 toneladas de droga fueron incautadas en 2021 y más de 30 toneladas en lo que va del 2022, afectando fuertemente a las estructuras delincuenciales.

“Hoy ha llegado un gobierno que toma una decisión: no permitir esa lacra en la sociedad, porque si la permitimos, nos hacemos los disimulados, si pactamos con ellos –como a ellos les gustaría– perdemos el Estado ecuatoriano” y a ello añadió “hemos tomado control de los centros carcelarios a través de un cordón policial y un cordón de las Fuerzas Armadas que pueden actuar en cuestión de minutos si se produce un amotinamiento. Entonces ahora las luchas son llevadas a las calles”, afirmó.

Lamentó que desde hace 15 años en Ecuador se haya facilitado la presencia del narcotráfico y el micro narcotráfico ya que ello produce enfrentamientos entre las bandas, generando inseguridad para la población. Entre otras de las acciones que emprende el Gobierno para combatir este mal está la cooperación internacional con aliados como Estados Unidos, Colombia, Israel y el Reino Unido en cuanto a compartir experiencia en inteligencia, tecnología, recursos y asesoramiento sobre seguridad ciudadana.

En cuanto al tema comercial, el Presidente aseguró que el Gobierno trabaja por convertir a Ecuador en un país altamente competitivo, y ya se ven los primeros resultados: por ejemplo, en 2021 el país fue el primer productor de camarones en el mundo, y en flores se están recuperando mercados. A ello se suma una política exterior de fortalecimiento de relaciones con aliados estratégicos, como China, nación con la que recientemente se dialogó de cerca en dos temas fundamentales: los pasos para un acuerdo comercial y la renegociación de la deuda.

Sobre el tratado, el Jefe de Estado mencionó que uno de los principales resultados de la visita oficial fue continuar trabajando para lograr la suscripción de este instrumento a finales de este año. Y respecto a la deuda, resaltó que se evidenció la voluntad política manifestada por el país asiático de revisar el financiamiento que está vinculado al petróleo -que es lesivo para los intereses del Ecuador-, así como ampliar plazos y reducir tazas de interés. «Vamos a insistir, sobre todo, en la desvinculación del petróleo para que Ecuador pueda manejar su petróleo soberanamente, sin estar condicionado», dijo y además cuestionó que en gobiernos anteriores no se haya hablado con transparencia sobre este asunto.

Por ello, afirmó que en próximos días entregará información que se manejó como confidencial sobre este tema a la Procuraduría General del Estado, para que evalúe la posibilidad de iniciar acciones legales en el exterior, y a la Fiscalía General, para que valore la documentación en el marco de sus competencias. «Este gobierno no va a cuidarle las espaldas a nadie», aseveró.

Por otra parte, el Mandatario avizoró que en cuanto los niveles de contagio de COVID-19 estén alrededor del 5 % existe la posibilidad de regresar a la normalidad ya que en mayo se aspira a

vacunación y la bajada del índice de los contagios. Actualmente un 84 % de la población mayor a 5 años ha sido inoculada con dos dosis y de ellos cerca del 21 % ha recibido la tercera dosis, además ya se ha iniciado la inmunización de niños de 3 a 5 años.

Sobre la reforma tributaria, Lasso fue enfático al resaltar que “no se ha tocado a quienes ganan el Salario Básico Unificado”, al tiempo que adelantó la probabilidad de que, a futuro, en cuanto la condición económica del país mejore el Gobierno encontrará alternativas para favorecer a quienes hoy están aportando con la estabilidad de la economía. Pues estos recursos han permitido atender las lamentables afectaciones que se han suscitado por la época invernal.

Así también al Presidente aseguró que el Gobierno del Encuentro se encuentra al día en los pagos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), por lo cual el apoyo brindado en las recientes emergencias ha sido inmediato e integral, siempre pensando en el bienestar de los ecuatorianos que más lo necesitan y de manera coordinada con las autoridades locales.

Este miércoles 16 de febrero, desde el Palacio de Carondelet, se desarrolló el espacio radial “Encontrémonos por la ciudadanía”, donde el mandatario fue entrevistado por los periodistas Janet Hinostroza y Cristian Llerena. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *