El operativo institucional que inició este domingo 13 de febrero de 2022, cumplió su primera fase, indicó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.

Señaló que se decomisaron 48 retroexcavadoras, y que 27 de estas ya se encuentran en el centro de acopio en cadena de custodia con seguridad de Policía y Fuerzas Armadas, tras aclarar que serán los fiscales y jueces quienes definirán su futuro.

Adicionalmente, se incautaron 10 bombas de agua y motores, utilizados en la minería ilegal, que se instaló en el río Yutzupino, en la provincia de Napo.

La Secretaria de Estado, precisó que el operativo se encuentra en la Fase II, cuyo objetivo principal es garantizar la eliminación de la extracción ilegal de minerales en todo el territorio nacional. “No permitiremos que se destruya la naturaleza, se envenene el agua que toman las poblaciones asentadas a orillas de los ríos, ni que se envenene a la fauna marina, principal alimento de la gente de este sector de nuestro país”, sentenció.

La ministra Vela comparó a quienes financian esta actividad ilegal, con los narcotraficantes, al tiempo de añadir: “Una de estas máquinas llega a costar entre
180 y 250 mil dólares, dinero que no tienen las personas que realizan minería artesanal”.

Además, informó que la preocupación reside en vigilar la salud de las comunidades asentadas en las orillas del río Yatzupino, que será monitoreada por la brigada de salud, que es parte del operativo. También está la preocupación de devolver al río sus aguas transparentes, dadoras de vida y fuente de riqueza y progreso, para quienes la cuidan y la veneran, como un legado ancestral seguido por varias generaciones.

Informó, que se están cotejando las placas, números de motor, chasis y licencias de operación de la maquinaria pesada, para dar con sus propietarios; sin embargo, dijo que la intención primaria es que esta maquinaria no retorne a manos de quienes la pusieron ahí, e hicieron mucho daño a la naturaleza y a los moradores de este hermoso paraje del Oriente ecuatoriano.

Rechazó las afirmaciones de quienes aseguran que el operativo se lo debió realizar antes, al tiempo de enfatizar que jamás hubo demora de parte del Gobierno Nacional. “No tuvimos ayuda ni colaboración de la Judicatura local. Actuamos de forma urgente, pero esto responde a un marco legal que teníamos que respetarlo, para que el operativo tenga los resultados que hoy podemos contar a la ciudadanía”, enfatizó.

Al ser consultada sobre la fecha en que ordenará el retiro del contingente humano acantonado en Napo, dijo tajantemente: “Nosotros venimos a defender a la gente y a la naturaleza de este sector. No nos moveremos del Yutzupino. Si es necesario quedarnos dos meses, nos quedaremos. Estaremos en el sitio el tiempo que demande devolver a la gente su estilo de vida, golpeada por la extracción ilegal de minerales; además de reponer a la naturaleza su equilibrio y belleza”, concluyó la ministra Vela. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *