El informe dará cuenta que en el pasado año se destinó una inversión pública de 17.390.570,73 dólares, siendo el mayor rubro el de vialidad: 14.165.102,39 dólares. La Prefectura de Imbabura prepara el informe de rendición de cuentas 2019.
El prefecto Pablo Jurado explicará los procesos administrativos ejecutados para atender los requerimientos de la ciudadanía, la planificación y ejecución de obras viales y de servicio básico, el impulso de iniciativas de desarrollo económico, la gestión ambiental, la dotación de infraestructura de riego y, la gestión para hacer realidad los grandes proyectos para el desarrollo del este territorio. El informe dará cuenta que en el pasado año se destinó una inversión pública de 17.390.570,73 dólares, siendo el mayor rubro el de vialidad: 14.165.102,39 dólares.
La Prefectura de Imbabura prepara el informe de rendición de cuentas 2019. Será el viernes 25 de septiembre de 2020, a partir de las 10h30, a través de la plataforma virtual zoom y la fan page corporativa, tomando en cuenta el distanciamiento físico como una de las medidas de prevención del Covid -19.
En este acto, el titular del organismo, Pablo Jurado, informará al pueblo imbabureño sobre los resultados de su gestión durante el pasado año. Se ha previsto la participación mediante enlace virtual de autoridades, representantes de organizaciones sociales, líderes comunitarios y ciudadanía en general.
La rendición de cuentas es un ejercicio democrático que, durante la administración de Pablo Jurado, se lo practica de manera constante, dando cabida a la participación de la ciudadanía en todos los procesos de decisión y gobernabilidad en este territorio. En ese orden, las acciones cumplidas son el resultado del diálogo, consenso, planificación y de compartir responsabilidades.
La metodología comprende la presentación de los resultados de la gestión desarrollada, específicamente, por el prefecto Jurado, de acuerdo con el plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral, la planificación institucional y los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir del Estado.
El procedimiento se sujeta al cumplimiento de lo que señala la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Sin embargo, el punto claves es la decisión del prefecto Jurado de transparentar la gestión pública.