Con tecnología de búsqueda multimodal e inteligencia artificial generativa, la solución de Google Cloud llega al país para eliminar los silos de información y mejorar la toma de decisiones en todos los sectores.
La dispersión de datos entre plataformas desconectadas sigue siendo una barrera crítica para las empresas ecuatorianas, especialmente en sectores con alta carga operativa como banca, salud, educación, telecomunicaciones y tecnología. Frente a este desafío, Servinformación presenta oficialmente en Ecuador Agentspace, una solución de inteligencia artificial desarrollada con el respaldo de Google Cloud que promete transformar la forma en que los colaboradores acceden, analizan y utilizan la información clave en sus organizaciones.
La herramienta combina la capacidad de búsqueda de Google con la inteligencia de Gemini, su modelo de IA generativa, permitiendo a los empleados consultar datos que antes estaban repartidos entre documentos, correos, bases de datos, sistemas internos o archivos multimedia. “En lugar de perder tiempo saltando entre aplicaciones, Agentspace centraliza todo en una sola consulta, respetando siempre los permisos de acceso y los criterios de seguridad de cada empresa”, explica Fernando Barrera, Gerente de Google Workspace en Servinformación.
Su funcionalidad va más allá de una simple búsqueda: Agentspace comprende y sintetiza la información, genera reportes automáticos, identifica patrones relevantes y permite automatizar tareas repetitivas mediante agentes de IA configurables. Todo esto sin necesidad de conocimientos técnicos o programación. “Las empresas en Ecuador pueden desarrollar asistentes virtuales para tareas como análisis de mercado, atención a clientes o gestión documental, sin recurrir a desarrollos costosos o procesos complejos”, añade Barrera.
De acuerdo con datos de Google Cloud, el 89 % de los trabajadores consulta al menos seis fuentes distintas antes de obtener una respuesta confiable. Esta multiplicidad de canales no solo ralentiza la operación, sino que limita la innovación. Con Agentspace, los equipos pueden ahorrar horas valiosas cada semana, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer sus capacidades de análisis y respuesta en un entorno de creciente exigencia digital.
En Ecuador, donde la transformación digital avanza a ritmos desiguales entre industrias, herramientas como esta permiten cerrar brechas, hacer más eficiente el uso de recursos y potenciar la competitividad. Servinformación ve una gran oportunidad de adopción en instituciones financieras, universidades, clínicas, operadores de telecomunicaciones y empresas medianas que necesitan soluciones ágiles para organizar sus ecosistemas de datos.
La seguridad y confidencialidad son pilares clave de esta plataforma: los datos se mantienen bajo control exclusivo de cada organización y no se utilizan para entrenar modelos de Google ni para fines comerciales. “El diseño de Agentspace incorpora los más altos estándares de auditoría, cifrado y trazabilidad, lo que garantiza un uso responsable de la inteligencia artificial”, señala Barrera.
Con este lanzamiento en Ecuador, Agentspace busca democratizar el acceso a tecnologías avanzadas, facilitando que cualquier empleado —sin importar su nivel técnico— pueda interactuar con su información de manera efectiva y tomar decisiones basadas en datos, en lugar de intuiciones.