Los gremios de productores de banano de las principales provincias del país solicitan la nulidad de la audiencia pública realizada el pasado 5 de febrero en la Corte Constitucional, en la que se tramitó la acción de protección presentada por el sector exportador (Acorbanec) para eliminar los artículos 4 y 7 de la Ley del Banano, normativa que regula el pago del Precio Mínimo de Sustentación (PMS) y establece sanciones para los comercializadores que incumplan con la normativa. Los productores consideran que, de declararse inconstitucionales estos artículos, quedarían en total indefensión, exponiéndose a abusos en el pago de la fruta y a la eliminación del sistema de pago interbancario regulado por el Banco Central.

 La demanda surge tras considerar que dicho proceso presentó vicios de procedimiento, pues no se convocó a la Asamblea Nacional, órgano legislativo que, según los productores, debió ser el primero en intervenir en defensa de la Ley del Banano.

Los gremios denuncian que los comercializadores argumentan desproporcionalidad en las sanciones establecidas en la Ley del Banano, pero no han presentado pruebas de que estas hayan causado quiebras en el sector exportador en los más de 25 años de vigencia de la normativa. Asimismo, acusan a ciertos exportadores de monopolizar el mercado y de penalizar a aquellos productores que denuncian abusos y descuentos ilegales.

Según los productores, el PMS es un mecanismo esencial para garantizar la sostenibilidad de la actividad bananera, al asegurar un precio justo que cubra los costos de producción y una utilidad razonable. Argumentan que este tipo de regulaciones son ampliamente reconocidas a nivel internacional en sectores agropecuarios de países como los de la Unión Europea.

•             Posibles movilizaciones

De no existir un pronunciamiento enmarcado en derecho, los agricultores anuncian la posibilidad de movilizaciones junto a otros sectores del agro, como productores de maíz, arroz y leche, quienes también dependen del Precio Mínimo de Sustentación para evitar la especulación en el mercado.

Los gremios insisten en que la audiencia debe repetirse con la presencia de los nueve jueces constitucionales y con la debida participación de la Asamblea Nacional, garantizando así un proceso justo y transparente que proteja los derechos de los productores bananeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *