¿Sabías qué 68% de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer no reciben tratamiento psicológico especializado por su enfermedad? Además, el 46% de los pacientes oncológicos tienen problemas para adaptarse a la vida fuera del hospital.

Al conocer estos antecedentes, en el año 2014, Fundación Cecilia Rivadeneira inició su programa de “Artes escénicas” con el objetivo de crear espacios de aprendizaje y acompañamiento a través de técnicas lúdicas propias del teatro como la danza, música, artes visuales y plásticas donde niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus hermanos desarrollen habilidades y destrezas para la vida y que sirvan como un elemento de apoyo para el proceso de tratamiento de la enfermedad.

En 2023, el teatro abrirá nuevamente el telón y encenderá sus luces para presentar: «Amigos: el caleidoscopio de la alegría”. Una puesta en escena con 65 niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus hermanos/as que representa una oportunidad única para potenciar la imaginación, la fantasía y el juego en niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad física y emocional. Esta obra nos invita a valorar la amistad y recordar la importancia de aprovechar el tiempo libre para crear, inventar, pintar, escribir, leer y socializar. Nos anima a apreciar esos momentos mágicos y divertidos que nos relajan en los momentos difíciles.

El pasado miércoles, 25 de octubre, en Quicentro Shopping, se realizó la rueda de prensa para dar a conocer más acerca de este maravilloso reencuentro cargado de magia y diversión. Durante este evento, Daniela Barragán, Directora Ejecutiva de la Fundación, destacó “Esta obra también es un agradecimiento a todos esos amigos voluntarios que nos han ayudado por años. Se trata de juntar manos para lograr algo como esto”.

“Amigos: El caleidoscopio de la alegría” se presentará el domingo 19 de noviembre en el Teatro San Gabriel en dos funciones: 11h00 y 16h00.  Todos los fondos recaudados serán reinvertidos en los proyectos sociales de Fundación Cecilia Rivadeneira. (I)

Fuente: Fundación Cecilia Rivadeneira

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *