Cada vez son más las personas que viven en Ecuador que pagan en cuotas productos de consumo inmediato. De hecho, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de la Superintendencia de Bancos, en 2022 el 49,8% del monto facturado en supermercados con tarjeta de crédito se pagó a plazo.

Esta es una práctica contraria a la recomendada para mantener las finanzas personales saludables, ya que se puede volver una deuda insostenible a largo plazo.

Al respecto, el abogado César Coronel, gerente general de Defensa Deudores Ecuador, proporciona algunas recomendaciones para manejar de forma prudente el crédito de consumo.

  • Usar el crédito de consumo diferido para bienes o servicios durables como la compra de un auto, arreglar la casa, estudios, entre otros.
  • No diferir los productos de consumo inmediato, como los de supermercados. Lo ideal sería hacer pago de contado o en pago corriente, es decir, al corte de la tarjeta de crédito.
  • Comprar en la menor cantidad de cuotas posibles y sin intereses.
  • Pagar de forma puntual las cuotas mensuales para evitar intereses de mora.
  • Liquidar el total de los gastos del mes y no solo hacer el pago mínimo.
  • No liquidar un crédito con otro crédito.
  • El avance en efectivo es la opción menos recomendada, porque es de los endeudamientos más caros que existe.
  • No aceptar tarjetas de crédito ni préstamos que no se hayan solicitado.

Coronel también recomienda limitar el número de tarjetas de crédito. “En Ecuador no existe una cultura financiera y los hogares no están acostumbrados a realizar un presupuesto familiar, por lo que tener muchas tarjetas de crédito puede llevar al sobreendeudamiento”, recalca. (I)

Fuente: Defensa Deudores Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *