Un trabajador sanitario en un laboratorio del Centro Nacional de Laboratorio y Epidemiología, en República Democrática Popular de Laos.OMS/Yoshi Shimizu

Hasta el momento, 35 países han notificado casos, con el mayor número detectado en Estados Unidos y Reino Unido. Las pruebas de laboratorio han excluido los virus de la hepatitis A-E en estos niños. El adenovirus y el coronavirus se han detectado en algunos casos.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido notificación de 1010 casos probables de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños provenientes de 35 países.

De ellos, 22 han fallecido y 46 han necesitado trasplantes de hígado.

Desde la última actualización, publicada el 24 de junio de 2022, se han notificado a la OMS 90 nuevos casos probables y otras cuatro muertes. Además, dos nuevos países, Luxemburgo y Costa Rica, se han sumado a la lista.

Casi la mitad de los contagios (484) se han notificado desde Europa, con el mayor número, 272, en Reino Unido.  En América, han detectado 435 casos, incluyendo 334 en Estados Unidos.

Las regiones con mayor número de casos son el Pacífico occidental (70), el sudeste asiático (19) y el Mediterráneo oriental (dos casos).

La OMS advierte que el número real puede estar subestimado, en parte debido a los limitados sistemas de vigilancia existentes. Se espera que el recuento cambie a medida que se disponga de más información y datos verificados.

Origen desconocido

Las pruebas de laboratorio han excluido los virus de la hepatitis A-E en estos niños. Se han detectado patógenos como el adenovirus y el coronavirus en varios de los casos.

El adenovirus es el patógeno más frecuente. En la región europea, se detectó por PCR en el 52% de los casos con resultados disponibles.

El coronavirus se detectó por PCR en el 16% de los casos en la región europea.

Los síntomas más frecuentes que presentaron los niños enfermos fueron náuseas o vómitos (60% de los casos), ictericia (53%), debilidad general (52%), y dolor abdominal (50%). El tiempo medio entre el inicio de los síntomas y la hospitalización fue de cuatro días.

Medidas de prevención

Hasta que se sepa más sobre el origen de la enfermedad, la OMS recomienda tomar medidas generales de prevención y control de infecciones:

  • Lavarse las manos frecuentemente utilizando agua y jabón o un gel de manos a base de alcohol
  • Evitar los espacios concurridos y mantener la distancia con los demás
  • Garantizar una buena ventilación cuando se está en el interior
  • Llevar una mascarilla bien ajustada que cubra la boca y la nariz cuando sea necesario
  • Cubrirse al toser y estornudar
  • Utilizar agua segura para beber

Seguir las cinco claves para una alimentación más segura: mantener la limpieza; separar lo crudo de lo cocinado; cocinar bien los alimentos; mantener los alimentos a temperaturas seguras; y utilizar agua y materias primas seguras.

Permanecer en casa cuando se encuentre mal y buscar atención médica. (I)

Fuente: OMS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *