Desde julio de este año, el Instituto Manuel Córdova Galarza (IMCG), cuya función es formar y capacitar, especialmente a jóvenes líderes dentro del ámbito político, se encuentra generando diversos espacios para, de manera participativa, elaborar el plan de gobierno 2021-2025, instrumento imprescindible para los comicios próximos a realizarse.

El plan de gobierno hasta el momento ha cumplido primera etapa de Planificación donde se establecieron las Guías metodológicas, una segunda de Investigación que incluyó análisis de temas a nivel nacional e internacional y la tercera que es la Construcción Colaborativa. Esta última, que está finalizando, se ha adecuado a la realidad que la pandemia modificó, por lo que se llevó a cabo de modo 100% virtual.

Coherentes con los principios que rigen al partido, a través de webinars y encuentros en plataformas de reunión digitales y con el acompañamiento de expertos y moderadores, el IMCG diariamente ofreció un lugar en el que, de manera participativa y colaborativa formaron parte, multiplicidad de actores, provenientes de distintos sectores, y de todas las regiones y provincias del país.  Vale mencionar que se trata de un proceso en el que se tiene en cuenta la interseccionalidad, y la intergeneracionalidad.

Paúl Espinosa, Director Nacional del Instituto: “Nuestro compromiso como líderes políticos radica en la posibilidad de inspirar a otros a creer en nuestro propósito para cambiar realidades. Por medio de sus diversas actividades y programas, promueve la formación política como herramienta clave para afrontar las realidades presentes y futuras, desde una perspectiva ética, innovadora y comprometida con la justicia social”

Finalizada la etapa de Construcción Colaborativa, se dará paso a las fases de Aprobación, Socialización e Institucionalización del plan de gobierno.

La propuesta

El Plan de Gobierno 2021-2025 de la ID es una propuesta innovadora enfocada en los 5 ejes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por Naciones Unidas y suscrita por 193 países, incluido el Ecuador:

(a)       Personas,

(b)       Planeta,

(c)        Prosperidad,

(d)       Paz, y,

(e)       Alianzas.

El plan de Gobierno está fundamentado en la innovación, la ética del cuidado, los derechos humanos y la equidad, y busca generar una reactivación integral (regenerativa, inclusiva y de triple impacto) a nivel económico, social y ambiental, fomentando las alianzas con la academia, el sector productivo, la sociedad civil, los gobiernos autónomos descentralizados, las organizaciones de base, las comunidades, y con el apoyo y el acompañamiento de organismos internacionales, bilaterales y multilaterales. 

Sobre Paúl Espinosa, Director Nacional del IMCG

  • Emprendedor, activista, y consultor en innovación para el desarrollo, ha liderado diferentes proyectos para la incorporación de ecosistemas innovadores en varias empresas del país; actualmente es cofundador/director del primer laboratorio cívico del Ecuador Tinkulab espacio desde donde se ha incidido en políticas públicas ambientales y de construcción sostenible, también es Director de Operaciones y propietario de Xprende, una empresa con operaciones en locales e internacionales de educación virtual con la finalidad de democratizar la educación en el mundo.
  • Desde el Instituto Manuel Córdova Galarza dirige diversos programas de formación política que generen líderes con visión innovadora y verdadera representación democrática.

Sobre el Instituto Manuel Córdova Galarza:

  • Es el único instituto de formación política dentro de un partido político con programas de formación institucionalizados, con mallas curriculares reconocidas por SETEC, con certificaciones que representan verdaderas oportunidades de crecimiento profesional, personal, y político.
  • Es el único organismo en el país dentro de un partido político que cuenta con herramientas de aprendizaje virtuales asíncronas y síncronas que permiten formar y capacitar a todo el país a bajo costo y con gran alcance
  • En este momento se está llevando a cabo el primer Diplomado Internacional en Democracia y Liderazgo Político con una participación de 230 estudiantes de varias provincias del Ecuador y 4 países de la región (Colombia, Costa Rica, España y Argentina). (I)

Fuente: Instituto Manuel Córdova Galarza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *