La realidad en el Distrito Metropolitano de Quito es crítica. Según la Encuesta de Salud de la Fundación TANDEM – PLURAL de 2023, el 24% de los ciudadanos considera que tiene un problema de la salud mental principalmente depresión, ansiedad y pánico. El 93% sufre de estrés. El 71% padece de irritabilidad.

 

El 7% está en una situación de alto riesgo de suicidio. Desde el enfoque de género, el 19% de las mujeres reportan haber sido víctimas de algún tipo de violencia. Lastimosamente, solo el 9% recibe atención que en un 51% pertenece a un servicio privado.

Ante esta realidad, la Comisión de Salud presidida por el Concejal Andrés Campaña realizó varias mesas de trabajo con la participación de 15 concejales y sus equipos, cinco instituciones municipales entre ellas la Secretaría de Salud y 23 organizaciones sociales y académicas a más de la Asamblea Nacional.

La ordenanza aprobada busca configurar entornos saludables y reducir los factores de riesgo. Hace énfasis en la promoción, prevención y la gestión comunitaria. Establece un modelo de atención que articula las unidades metropolitanas de salud y los equipos de salud comunitaria a través de modalidades intramural, extramural, teleconsulta y atención de emergencia.

Finalmente, la Secretaria de Salud promoverá la investigación e innovación en esta área, así como la elaboración de un Plan de Salud Mental para el Distrito Metropolitano de Quito. (I)

Fuente: Comisión de Salud presidida por el Concejal Andrés Campaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *