Cuando estamos en nuestra casa sentimos que nos encontramos en un entorno seguro, pero lo cierto es que las actividades cotidianas muchas veces traen diversos riesgos. Los accidentes son la causa más común de muerte en los niños de más de 1 año. Según la OMS los accidentes domésticos son la tercera parte del total de los sucesos que se reportan como generadores de emergencia en los hospitales.
¿Pero cuáles son estos factores de riesgo? Datos específicos de nuestro Ecuador muestran que el tipo de accidente predominante son las caídas con el 52,6%, seguido de los accidentes de tránsito con un 12,22, las intoxicaciones con 10,7% y las quemaduras con el 7,3%. Estas cuatro categorías constituyen el 60% de todas las muertes infantiles accidentales. Adicionalmente, el 23% de las muertes incluye las asfixias, mordeduras de animales y otras causas.
Otro grupo vulnerable son los ancianos, que, según estadísticas en Ecuador, sufren caídas en un 35,2 % al año causando traumatismo craneoencefálico y lesiones osteomusculares como son las fracturas en la cadera. Sin embargo, si tomamos en cuenta los cuidados pertinentes podremos cuidar de nuestro hogar, siguiendo algunos consejos que se recomienda:
- Mantener seco el piso del patio para evitar caídas y resbalones.
- Colocar alfombras y dispositivos adherentes en pisos resbalosos.
- No dejar objetos pequeños en el piso que nuestros niños puedan introducir en su boca.
- Prestar atención a aquellas plantas o árboles con ramas muy sobresalidas o cortopunzantes.
- Si hay escaleras, esta zona debe estar seca.
- Tapar de manera correcta los pozos y desagües en jardines y patios.
- No dejar productos químicos al alcance de los niños.
- Mantener en adecuadas condiciones tomacorrientes e instalaciones eléctricas
- Tener cuidado con fugas de gas que puedan existir en casa.
- Acondicionar nuestra casa con pasamanos apoya brazos, rieles, apoya manos en duchas e inodoros en caso de vivir con un adulto mayor además de acondicionar rampas de acceso en escaleras.
En esta línea el Hospital Vozandes Quito quiere poner a su disposición este tema tratado por nuestros emergenciólogos sobre “Cómo evitar los accidentes en casa” el mismo que será abordado dentro de la formación médica en las Jornadas médicas Vozandes, con el objetivo de mantener conocimientos actualizados y prepararnos en un enfoque 360º de cuidado de los pacientes. En ese contexto el vocero que apoyará a la entrevista es el Dr. Gabriel Vega especialista en emergencias y desastres del Hospital Vozandes Quito. (I)
Fuente: Hospital Vozandes Quito