
Foto: Rafael Arellano
En 1963, llegó a Tulcán un ilusionista ambateño, que usaba un turbante como parte de su atuendo y se hacía llamar Magakán. Decía que había llegado desde la India con sus conocimientos de hipnotismo y lo hacía por radio. El programa iniciaba a las 19:00 y concluía a las 23:00. Fausto le acompañaba y le presentaba. El ilusionista tenía una voz muy especial que generaba un poco de miedo. Iniciaba el ritual e incitaba a todos los oyentes a mirar el foco, luego pedía ponerse las manos tras de la cabeza, contar hasta 10 y regresivamente lo mismo. Cuando ya llegaba al 1 o el 0 la gente ya estaba dormida, asegura Vicente Almeida Hurtado, hijo del propietario de Ondas Carchenses, Fausto Almeida Cárdenas.
“Qué novedad más grande en la zona, pues en ese tiempo en Tulcán todavía no había televisión. En las casas se organizaba la gente en las salas o en los dormitorios, para escuchar a Magakán y dejarse hipnotizar”. En una ocasión participó en un evento en el antiguo Colegio Bolívar, que estaba ubicado en el Parque Principal donde hipnotizó a los deportistas haciéndoles jugar con otro equipo sin que ellos se dieran cuenta, recuerda el propietario de Tulcán 94.1 FM.
El programa duró unos seis meses, su hijo, quien también es arquitecto, cuanta que su padre también aprendió a hipnotizar con los consejos de Magakán. Muchas personas no se despertaban después de que los hacía bailar, cantar, reír o dar discursos… En un vehículo, del año 1957, se movilizaban Fausto y el hipnotizador para despertar a las personas que no podían hacerlo. Hubo gente que se había dormido en el lado de Nariño en Colombia. Magakán pedía que les dejen dormir para que se despierten de manera natural.
Los médicos de la ciudad les pidieron no seguir con ese espacio y Magakán se fue a Colombia, donde estuvo en varias emisoras de ese país, pero de vez en cuando regresaba para continuar con este programa, porque decía que en esta ciudad puso a prueba sus poderes. Vicente comenta que el hipnotizador se iba y regresaba hasta que falleció en la ciudad fronteriza, en el hostal Oasis en 1974, sin que nadie conozca su verdadera identidad.
En 2016 se realizó un libro y una obra de radioteatro, que fue publicada en 2019 en la página de facebook “Carchi Frailejón”, donde se puede escuchar 41 minutos de la trayectoria de hipnotizador, narrada por Sonia María Bustos. Esta iniciativa pertenece a Norberto Fuertes, guionista de radioteatro y fue tomado del libro Magakán, del escritor Armando Cerón Villamagua.
Este personaje hasta ahora da mucho que hablar en la ciudad. En el podcast cuenta que Magakán “logró comprender el milagro de la teletransportación, porque no solo llegó a varias ciudades del Ecuador y el mundo, sino que debe circundar otras galaxias del maravilloso universo…”.
Iliana Cervantes Lima
Voces de la Radio