Luego de varios días de intenso trabajo en medio de condiciones extremas, el equipo técnico de la Epmaps concluyó el reemplazo de la tubería.
Tras intensos días de trabajo ininterrumpido, en condiciones climáticas extremas, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) concluyó el reemplazo de la tubería averiada de la Línea de conducción Mica -Quito Sur, lo que permitirán restablecer el servicio de agua potable a más de 400.000 quiteños afectados por el deslave del pasado 9 de julio, en el páramo Antisana.
El personal técnico terminó los trabajos en la zona de afectación, marcando un hito en la gestión, en tiempo récord, de la peor emergencia ocurrida en la ciudad en los últimos 25 años.
Se reemplazó 350 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) es decir, 31 tubos de 12 metros, 42 pulgadas y 2,5 toneladas. Esta tubería tiene mayor flexibilidad, resistencia a la corrosión, menor peso, facilidad de instalación y menor costo.
La nueva tubería fue unida mediante termofusión, una técnica especializada que garantiza conexiones herméticas y de alta resistencia. Además, para enlazarla con la conducción de acero que permanece operativa, se utilizó uniones mecánicas diseñadas específicamente para esta tarea.
Para movilizar todo el tramo, de cerca de 80 toneladas, se requirió el apoyo de nueve retroexcavadoras.
Este trabajo multidisciplinario, ejecutado bajo condiciones adversas y con tecnología especializada, permitirá la recuperación gradual del servicio, una vez que los tanques de reserva alcancen los niveles adecuados para su distribución.
Inmediatamente, concluido el trabajo, se abrieron las válvulas y compuertas del embalse la Mica para reiniciar el envío de agua cruda a través de la línea de conducción hasta la planta de Tratamiento El Troje, donde será potabilizada y luego distribuida, de forma paulatina, a los hogares de seis parroquias afectadas.
Este avance representa una buena noticia, luego del deslave que obligó a activar operativos de emergencia para garantizar el abastecimiento provisional de agua potable a la población del sur de Quito.
El equipo técnico de EPMAPS, compuesto por unas 100 personas, ejecutó una intervención compleja que incluyó el retiro de al menos 180.000 metros cúbicos de material acumulado, de un total de 600.000 metros cúbicos que produjo el deslave.
EPMAPS agradece a la ciudadanía por su comprensión y colaboración durante esta emergencia. Reiteramos el llamado a consumir únicamente el agua estrictamente necesaria durante los próximos días, para permitir que el restablecimiento sea más rápido y equitativo.