El bulevar 9 de Octubre se convirtió en escenario de color, música y tradición durante el desfile artístico de carros alegóricos organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, como parte de la agenda conmemorativa por los 490 años de fundación de la ciudad.

La temática central del desfile estuvo inspirada en el reciente reconocimiento de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026. Íconos representativos del deporte nacional, como Barcelona, Emelec, LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, formaron parte de los alegóricos, junto con figuras destacadas del balompié internacional como Moisés Caicedo y William Pacho.

El recorrido inició en el Parque Centenario y culminó en la Av. Malecón, con la participación de 56 agrupaciones. Más de 3.500 personas dieron vida al desfile, entre escuelas de baile, bandas musicales, academias de danza folclórica, estatuas vivientes y zanqueros. También se sumaron delegaciones artísticas de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, México y Estados Unidos.

La reina de Guayaquil, Jennifer Tutivén, y la virreina, Milena Bastidas, encabezaron el desfile en un ambiente cargado de entusiasmo y orgullo local.

Familias guayaquileñas y visitantes de otras provincias disfrutaron del espectáculo. “Guayaquil está muy bonito. Disfrutamos del calor, su comida y vamos a estar unos días en la ciudad. Es la primera vez que disfrutamos de este desfile. Estamos muy felices”, expresó Víctor Castillo, quien viajó desde Quito con su esposa y sus dos hijos para vivir la celebración.

Un desfile de ‘Bandas de Paz’ se toma Bastión Popular

Con pasos sincronizados, redobles vibrantes y mucho entusiasmo, 200 estudiantes hicieron vibrar el Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular durante la competencia “Bandas de Paz”, que congregó a 500 asistentes entre familiares, vecinos y docentes.

El evento, impulsado por la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, se realizó en el marco de los 490 años de Fundación de Guayaquil, como un homenaje cívico protagonizado por la juventud.

A través de música, danza, teatro y canto, los participantes contagiaron de energía y orgullo guayaquileño al público presente. “Esto es incentivar el amor a Guayaquil hacia nuestros estudiantes. Hemos logrado que los padres de familia se involucren y que la banda de guerra crezca”, expresó Sergio Palma, Vicerrector de la Unidad Educativa General George Smith Patton.

Jessenia Quijije, madre de familia, también destacó el valor de esta iniciativa: “El Municipio de Guayaquil nos da esta oportunidad para que nuestros hijos participen en festividades y nazca su amor hacia su ciudad”.

El jurado reconoció la excelencia artística de los grupos participantes, otorgando el primer lugar al Grupo Artístico Independiente Flor de Cáliz Familias Gaitas Ecuador; el segundo lugar a la Unidad Educativa Julio Aguayo Moreira; y el tercer lugar al Colegio Fiscal Francisco Campos Coello.

Así, con talento, disciplina y compromiso, los jóvenes se sumaron a las fiestas julianas celebrando a la Ciudad de Todos con arte y pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *