En un entorno donde la tecnología avanza más rápido que nunca, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. Según cifras de Palo Alto Networks, referente global en el sector, para 2025, los daños por ciberdelincuencia alcanzarán los 10,5 billones de dólares anuales. Mientras que el costo promedio de una brecha supera los 4,8 millones. Solo en 2024 se registraron 900 millones de intentos de phishing, un aumento del 26 % frente al año anterior.
En este contexto y en el marco del Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, SONDA, empresa líder en soluciones tecnológicas, hace un llamado a fortalecer la cultura digital y adoptar tecnologías avanzadas que protejan el activo más valioso de las compañías: sus datos.
“Hoy la pregunta no es si una empresa será atacada, sino cuándo y qué tan preparada estará para responder. La protección de datos y activos digitales ya no es una opción, es una necesidad imperativa”, afirma Bolívar Garrido, Especialista y Líder de la Unidad de Ciberseguridad en SONDA.
Expertos como Garrido advierten que, en los próximos años, los ataques impulsados por inteligencia artificial se multiplicarán, desde phishing hiperrealista hasta deepfakes que imitan voces y rostros con precisión. Al mismo tiempo, el modelo conocido como Zero Trust, basado en verificar los accesos, usuarios y dispositivos, se consolida como el nuevo estándar global de seguridad.
Soluciones que cambian el juego: SONDA y Palo Alto Networks
Actualmente el 85 % del trabajo diario de los colaboradores se lo realiza en el navegador web y las amenazas se ocultan en enlaces falsos, extensiones y aplicaciones maliciosas.
Para hacer frente a este panorama, SONDA en alianza con Palo Alto Networks impulsa una nueva generación de soluciones que transforman la forma de proteger los entornos digitales.
Prisma Access Browser es un navegador seguro y corporativo basado en Chromium, similar a otros navegadores como Google Chrome o Microsoft Edge, pero con la diferencia de que incorpora controles para evitar que los usuarios sean víctimas de engaños digitales como phishing, ransomware, fuga de información, entre otros. Prisma Access Browser está conectado y controlado por la nube de inteligencia de Palo Alto Networks que es capaz de analizar más de 5,4 mil millones de eventos, detectar 8,9 millones de amenazas, bloquear 450.000 archivos maliciosos y 347.000 URLs peligrosas, sin afectar la experiencia del usuario. Su alcance permite reducir hasta en 80% los costos operativos frente a soluciones tradicionales y además habilitar la estrategia BYOD (Bring Your Own Device) ya que es soportado en sistemas Windows, Android e iOS.
Durante este mes, SONDA invita a las organizaciones a adoptar buenas prácticas de ciberseguridad: mantener los sistemas actualizados, capacitar a los colaboradores, proteger los entornos en la nube y monitorear los accesos en tiempo real.