• Este martes 16 de julio también llegaron a la zona cero representantes del Gobierno Nacional.
El secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, durante el sexto día de trabajo por la rotura de la tubería Mica – Quito Sur, explicó que desde el Municipio de Quito se ha articulado con todos los actores que quieran sumarse a la emergencia.
“Tenemos el COE cantonal y, como ustedes saben, se activa por normativa: COE Cantonal, COE Provincial y COE Nacional. Quito ha mantenido el contingente necesario. La AME ha hecho un gran aporte en enviar flota de tanqueros y cooperación internacional. Siempre estamos abiertos a trabajar con todos los actores que puedan sumar tanqueros, que es la mejor forma de distribuir agua para los afectados”, aseguró.
Asimismo, informó que hasta el momento se ha retirado 140 mil metros cúbicos de tierra. Dijo que Quitumbe y Eloy Alfaro son abastecidos con una flota de 80 tanqueros, más las cisternas inflables y los puntos fijos de agua, identificados con Bomberos, la Secretaría de Ambiente y la Epmaps. “Toda la corporación municipal está distribuyendo agua a las vecinas y vecinos. Tenemos cubierto los aproximadamente 220 barrios, inclusive hay barrios a los que se entregó dos o tres veces el servicio”, aseguró.
Explicó que en los barrios donde existe mayor afluencia de gente envía más tanqueros a esos puntos críticos para que no hay molestia entre la ciudadanía. “El agua más que un servicio es un derecho y esa es la línea en la que nuestro alcalde ha venido trabajando en esta emergencia”, señaló.
Además, agradeció al sector privado por la flota de tanqueros e insumos de agua embotellada, que se distribuyeron en las zonas más estratégicas de los barrios afectados, donde hay personas con algún tipo de discapacidad.
Finalmente, explicó que el diseño de la nueva tubería no es provisional, por se instalará con todas las medidas necesarias. “Esta tubería tendrá unos 40 o 50 años de instalación y hemos hecho un diseño específico para evitar estos tipos de movimientos de masa que afectan a la infraestructura hidráulica en la ciudad de Quito.
Y enfatizó en que todas las empresas públicas, especialmente la de Agua Potable mantienen periódicamente el monitoreo, por una parte, y mantenimientos constantes para tuberías, plantas de tratamiento de agua potable, cajas de oxigenación y afirmó que constantemente el equipo está en territorio”.
Funcionarios del Gobierno en la zona cero
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, se movilizó este martes hasta la Reserva Ecológica Antisana, sector La Mica, punto cero del deslizamiento que afectó gravemente la conducción principal de agua potable hacia la planta de tratamiento de El Troje, que dejó a más de 400.000 personas sin suministro en el sur de Quito.
El ministro recorrió el sitio de la emergencia junto a la vicepresidenta de la República, María José Pinto, autoridades locales y representantes del COE cantonal, en donde constató los daños provocados por el deslizamiento sobre la tubería de 40 pulgadas que transporta el líquido vital desde la captación hasta la planta de tratamiento. En respuesta inmediata, el MTOP dispuso el envío de tres excavadoras para sumarse al plan de remediación que lidera la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS).
“Nos pidieron dos excavadoras, y vamos a enviar tres. Nuestro objetivo es acortar los plazos y ayudar a restablecer el servicio de agua potable lo antes posible. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras más de 80.000 familias sufren por la falta de agua”, expresó el ministro Luque.
Además del apoyo con maquinaria pesada, el MTOP trabaja junto con otras entidades del Gobierno Nacional en la provisión de plantas potabilizadoras móviles y tanqueros que permitan aliviar el desabastecimiento mientras se ejecutan los trabajos emergentes.